domingo, 8 de mayo de 2016

-Índice-


Los trabajos realizados a lo largo del curso han sido:

- Presentación

- Cuento. Los tres cerditos. (Actividad creada por cmaptools)

- Historieta. Los tres cerditos. (Actividad realizada con el programa storyboard)

- Nuevas Tecnologías y educación

- Personaje Voki

- Actividad "Infografía"

- Powtoon. Flipped Classroom.

- Diseño de Página Web. Captura tu momento.

- Google Maps

- Stop Motion

- Línea del tiempo. Diego Pablo Simeone

- Webquest

- TPACK

- Propuesta Pedagógica (trabajo grupal + TPACK -Grupo 122-)

- Autoevaluación: obligatoria y opcional.

viernes, 6 de mayo de 2016

Autoevaluación. obligatorio y opcional.

      (Calificarse con una nota del 0 al 10 en cada ítem y sacar el promedio para obtener la nota final)

- Implicación con la asignatura: 9

- Participación en los trabajos grupales: 9

- Asistencia: 10

- Participación en clase: 8

- Profundización de los contenidos: 8

- Creatividad de los trabajos: 8

- Calidad técnica de los trabajos: 8.5

       Nota final: 8.64
Autoevaluación (opcional): La asignatura de TIC para lo sociedad digital me resultado muy útil, además de dinámica e interesante. Las nuevas tecnologías y su dominio tienen actualmente un papel muy importante en nuestra sociedad en general y en el ámbito educativo en particular. Dado que actualmente la educación está muy ligada a las plataformas digitales y a una mayor interacción de los alumnos con los conocimientos a través de nuevas herramientas como las empleadas a lo largo de esta asignatura, como futuro docente considero que es muy importante contar con, al menos, una asignatura que nos acerque a este tipo de aplicaciones. Cuando nos encontremos en el ámbito laboral como educadores tendremos que enfrentarnos a aulas muy digital y tendremos que contar con recursos para adaptar nuestra metodología a estas. Esta asignatura, desde mi punto de vista, me ha ofrecido unos conocimientos bastante amplios que considero que me capacitan para lograr nuevas formas y metodologías de enseñanza alternativas y más dinámicas que serán muy importantes en mi futuro profesional. Quiero destacar que el desarrollo de la asignatura es otro punto a favor, son clases muy dinámicas que nos acercan a nuevos conocimientos de carácter más práctico, además las actividades se desarrollan individualmente o en grupo, fomentando también el trabajo en equipo y la creatividad.

martes, 3 de mayo de 2016

Propuesta Pedagógica

En esta actividad grupal, hemos realizado un Prezi como forma de mostrar nuestra propuesta pedagógica. Nuestro tema a tratar son las matemáticas de segundo ciclo.

Hemos utilizado para su elaboración las siguientes actividades desarrolladas a lo largo de la asignatura:

-Powtoon, herramienta activa, amena y dinámica para explicar la parte teórica.

-Webquest, actividad práctica de recortar figuras para su posterior formación de manera
tridimensional.

-Infografía, agrupar las unidades de medida.

-Google formulario, poner a prueba los contenidos explicados anteriormente.

-Códigos QR, hemos incluido dos, se realizan operaciones sencillas. Ellos mismos manejan la tecnología, lo cual fomenta la motivación.

-Aurasma, se ha combinado dos aplicaciones formando una única teórica, la imagen sirve como código QR y como base para el vídeo de Aurasma.

*La exposición de la propuesta fue realizada de forma voluntaria.

lunes, 11 de abril de 2016

Tpack

Definición del modelo Tpack a través de la red social Twitter en 140 caracteres.
El grupo esta formado por:
   
     -Raquel Díaz Torrijos. 
     -Lydia Suárez Fernandez.
     -Ana Cristina Ruiz Yera.
     -Beatriz Yelmo Antonaya.
     -César Núñez Pastrana.

El tema a tratar son las matemáticas de segundo ciclo.

Infografía: 
Se va a realizar una infografía sobre el apartado de magnitudes y medidas. Este apartado sería para explicar de una forma visual el contenido que hay que aprender. 

Powtoon:
Se va a realizar un powtoon sobre el apartado de geometría del segundo ciclo. Con este programa, los niños disfrutan aprendiendo ya que es una forma dinámica y entretenida de conocer toda la geometría que han de conocer.

Google formulario:
 Se van a realizar diferentes cuestiones acerca de todo el contenido aprendido en tercero y cuarto de primaria; de tal forma que los niños sepan resolver los diferentes problemas que se proponen con el temario que se ha enseñado mediante el powtoon y la infografía. 

Webquest:
Se va a realizar un webquest cuya tarea principal va a ser la confección por grupos de figuras geométrica, con su consiguiente explicación a la clase y reflexión grupal y personal.

Códigos QR y Realidad Aumentada: van a aparecer dos o tres que redirijan a páginas para trabajar las operaciones o geometría, navegando de menor dificultad a mayor. Con ayuda de la Realidad Aumentada, se va a proceder a la visualización de un vídeo explicativo de la geometría, pudiendo así los alumnos visualizar las figuras de una forma más completa.

lunes, 4 de abril de 2016

Webquest

Esta actividad ha sido realizada por mi compañera Ana Cristina Ruiz y por mí. El tema a tratar es el ciberbullying y la seguridad en la red. La intención es que mediante la participación de los jóvenes se aumente la concienciación sobre estos temas actuales.

 -Para acceder al Webquest hay que pinchas en la imagen o en "actividad".

martes, 15 de marzo de 2016

Timeline: Diego Pablo Simeone.

Para esta actividad hemos tenido que escojer un personaje público y realizar una linea del tiempo sobre dicha persona. Como homenaje al actual entrenador del Atlético de Madrid, por todo lo logrado en el pasado y por su dedicación y entrega actual, he decidido realizar la actividad sobre él.
 Podéis acceder a través de este enlace o pinchando en la propia línea del tiempo.
:

viernes, 11 de marzo de 2016

Stop Motion: Cosas que pasan cuando estás estudiando.

En esta actividad grupal hemos realizado un Stop Motion, sin duda la actividad mas divertida hasta la fecha. La actividad consiste en encadenar muchas fotografías de forma rápida para que parezca un vídeo.
Su filmación tuvo su parte compleja ya que lo centramos en una compañera que debía moverse a penas milímetros entre foto y foto.
Podéis acceder a la actividad pinchando aquí o en el vídeo.

jueves, 3 de marzo de 2016

Google Maps: recorrido de casa al colegio.

En esta actividad hemos tenido que realizar un recorrido desde nuestras casas hasta el colegio al que fuéramos de pequeños. En mi caso cada mañana recorría 620 metros y tardaba aproximadamente 8 minutos.




Actividad para el aula de primaria
He pensado que esta útil herramienta podría usarse para realizar una yinkana. La yinkana  consistiría en resolver una serie de pistas, pruebas, que nos lleven a un lugar emblemático como un museo, un parque, una escultura... los contenidos a tratar en las pistas serían generales del curso, sexto de primaria. Se preguntarían en las pistas o pruebas preguntas de matemáticas, lengua, música, historia... los alumnos tendrán que utilizar la herramienta de google maps para saber a donde tienen que ir y construirse la ruta mas rápida pasando por los puntos importantes que deberán marcar en el mapa.
En el caso de que no haya elementos o lugares emblemáticos cerca del colegio la yinkana se realizaría en el patio del colegio, en vez de utilizar gooogle maps, tendría que crear ellos mismos su propio mapa del patio del colegio.

lunes, 29 de febrero de 2016

Página web: captura tu momento.

En esta actividad teníamos que crear un producto nuevo que pudiéramos vender a través de una página web creada por nosotros. 
Decidimos juntar dos objetos existentes y crear uno nuevo que no lo es. Para ello, hemos integrado a una cámara de fotos una impresora 3D. De esta forma, después de hacer la foto podremos tener una réplica de aquello que hemos fotografiado. ¿A quién no le gustaría tenerse a sí mismo en distintas poses por la encimera o estanterías? 
En la página web aparece el producto, fotos de clientes satisfechos y el apartado de contacto para especificar color, modelo.... 
Este trabajo grupal lo he desarrollado con mis compañeras Ana Cristina Ruiz y Beatriz Yelmo.
Podéis acceder a ella pinchando aqui o en la imagen.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Powtoon: ¿Qué es el flipped classrom?

Gracias al programa Powtoon hemos explicado mediante un vídeo animado lo que es el flipped classroom o clase invertida. ¡Espero que os quede claro!

martes, 16 de febrero de 2016

Infografía

He escogido la técnica de divisiones de rendimiento por equipos. Esta técnica queda explicada o se trata de ello a través de la siguiente infografía.

martes, 9 de febrero de 2016

Google Formulario: César Coll

En esta actividad grupal hemos utilizado el programa google formulario para elaborar un cuestionario sobre un texto de César Coll. 
Finalizado el cuestionario, mis compañeras y yo tuvimos que responder al cuestionario de otros de nuestros compañeros, la puntuación la adjunto en esta misma entrada.

Nuestro formulario:





Puntuación  


Reflexión individual sobre una práctica docente:

He escogido una de las prácticas que aparecían en el enlace de moodle. Concretamente Aldeatrón, robótica e innovación en la escuela pública,

Me ha gustado esta porque siempre me habría gustado poder haber desarrollado actividades de este estilo. Siempre he sido, y soy, fan de la mecánica, mecanismos, circuitos... 
Es fantástico el hecho de poder diseñar tu propio robot, aplicar conceptos de ciencia y tecnología al mundo real y trabajar en equipo. Sin duda es algo fundamental esto último, el trabajo en equipo fomenta el aprendizaje, el entusiasmo por aprender, el cooperativismo, el compañerismo, valores...
En esta práctica se amplía también la creatividad, las TIC, se llevan a cabo investigaciones, pruebas, ensayos y por supuesto competiciones, lo que sin duda motiva a mejorar siempre el robot para que sea el mejor y poder demostrarlo, de esta forma se garantiza la implicación.





martes, 2 de febrero de 2016

Storyboard: los tres cerditos.

Utilizando el programa storyboard mi compañera Cristina y yo hemos modificado la historia o cuento original de los tres cerditos promoviendo los valores del respeto, empatía y compartir.


*Como reflexión sobre el trabajo en equipo debo decir que soy bastante partidario de él, siempre existirá la desventaja de no ponerse de acuerdo en un tema, pero esas fronteras se deben superar.
El trabajo en equipo a parte de promover valores como el compañerismo, respeto, tolerancia, empatía... amplía otros conceptos como tener una mayor perspectiva, tener otro punto de vista, mas opiniones, nuevas ideas, apoyo, comprensión.
El trabajo en equipo es más beneficioso que perjudicial.

jueves, 28 de enero de 2016

Cmaptools: los tres cerditos

En esta actividad he usado el programa cmaptools para realizar un mapa conceptual pero que narre un cuento, en este caso escogí los tres cerditos. Sin duda esta herramienta permite crear buenos mapas esquemáticos y conceptuales sobre los temas de desarrollo en clase, considero que es bastante útil para el estudio y para las explicaciones por parte del docente. Con los esquemas se ven las relaciones que existen entre unos contenidos y otros, mientras que en desarrollo hay que imaginar, tener una imagen mental, y reflexionar y a muchos niños les cuesta, de esta forma lo comprenderán ya que es posible visualizar dicha relación existente.

viernes, 22 de enero de 2016

Este soy yo



https://www.youtube.com/watch?v=Jouyu2l61AQ
Hola, soy César Núñez, tengo 18 años, soy estudiante de 1º del Grado de Educación Primaria en la Universidad Autónoma de Madrid. Vivo en Buitrago de Lozoya, un pueblo situado en la Sierra Norte de Madrid. Entre mis aficiones destaca el fútbol, al que dedico gran parte de mi tiempo libre, además soy entrenador de un equipo de fútbol de niños. Y, además, la mecánica y ambas ocupan gran parte de mi tiempo libre. El resto del tiempo de ocio lo dedico a estar con mis amigos y me gusta también ir a los rallies y montar en moto, pasar tiempo al aire libre y hacer distintas actividades. Pinchando en la imagen te aparecerá un breve vídeo mío sobre mi viaje a Thailandia. De allí es precisamente la imagen.